Budismo Zen

Zen es el nombre en japonés de una tradición del budismo mahayana, cuya práctica se inicia en China bajo el nombre de Chan. Más tarde pasa a Japón, en donde se la conoce como Zen.
El budismo zen, heredero de tradiciones culturales hindúes y chinas, y estrechamente vinculado a la cultura japonesa, a partir del siglo XII, no puede considerarse ni una religión, ni una filosofía, ni tampoco una psicología o una ciencia. Es más bien una disciplina o una experiencia cuya finalidad última es proveer al hombre de una técnica que le permita alcanzar la iluminación (o satori, para el zen).


Como toda escuela budista, el budismo Zen remite sus orígenes al budismo de la India. La palabra Zen viene en origen del chino Chan, que a su vez es una deformación del término sánscrito dhyana, referido normalmente a "meditación". Del mismo modo llegaría a Corea, en donde se llamará Son, y también a Vietnam en donde se conocerá como Thi?n. Por tanto, esta escuela budista está extendida por toda Asia. En su evolución histórica sus enseñanzas variarán poco en su acomodo cultural y serán practicamente las mismas. También respecto sus métodos empleados serán muy similares aunque influídos por la cultura de acogida.

En su expansión por toda Asia, los orígenes del Zen se sitúan en China, en donde el budismo llegará en el siglo I de nuestra era. Al principio el budismo en china estaba muy limitado a ser una tranposición del budismo indio, y entre las principales actividades estaba la traducción y estudio de textos. Progresivamente empieza una proceso de sinificación del budismo en el cual se verán surgir diversas escuelas, siendo la escuela Chan una de ellas. Se considera que las formas tempranas del budismo Chan chino empiezan a ser visibles alrededor del siglo VI d.c y a partir de la influencia de diversos Sutras o textos sagrados del budismo mahayana. Todos ellos de procedencia india y a los que más tarde se les añadirán una serie de apócrifos. Entre estos textos principales están el "Despertar de la Fe", atribuído a Ashvagosha; el Sutra de Vimalakirti o el Sutra del Lankavatara. Un apócrifo fundamental en la tradición Zen es "El Sutra de la Perfecta Iluminación". En el budismo mahayana se considera que el orígen indio de un texto es principal a la hora de acometer su consideración como sagrado, no obstante han habido numerosas excepciones, y al hablar de apócrifos no hay que entender que sean textos exógenos a la tradición sino simplemente que su orígen no es indio.

Aunque en el Zen se incluye el estudio de Sutras y textos, el carácter directo e intuitivo de este tipo de tradición budista los pone en un segundo plano ya que no los atiende como una vía para el despertar por sí mismos. En cambio de eso, se anima a una disposición directa en el seguidor para que se establecza en el momento presente confiando en la sabiduría innata de todo ser humano para realizar todo su potencial. Esta noción es influencia directa del budismo mahayana planteada desde un cúmulo de textos alrededor de una idea llamada del Tathagatagarbha, o "matriz de la iluminación". Esta idea original del mahayana ya está implicita en la difusión de la prajnaparamita y se ampliará poco tiempo despues con la aparición de diversos Sutras. En esta isea se subraya el carácter innato de la budeidad en todo ser vivo, y esto será una influencia crucial en todo el budismo chino, japonés y de todo el sudeste asiático.

La efervescencia de estas ideas en el budismo temprano de China acontece como reacción a una excesiva erudición e intelectualismo presente en el budismo chino de entonces, aunque recibirá a su vez la influencia directa de varias de esas escuelas centradas en el estudio, como la Tient-tai o la Hua-yen. Estas distintas influencias harán surgir un nuevo estilo de práctica y de entender la enseñanza, centrado en una vía intuitiva y directa para así conseguir determinado estado mental (samadhi) que es previo al completo despertar espiritual o Nirvana. Por lo tanto, este nuevo tipo de budismo estará centrado en el cultivo de la mente o meditación, cuya traducción china es la palabra Chan. En los textos chinos, a esta escuela se le llama directamente "Escuela de meditación". Con "meditación" no debe entenderse sólamente la popular practica de sentarse en el suelo a meditar, sino que tiene un contexto mucho mas amplio. El resto de escuelas dedicaban buena parte de su tiempo a ese estudio de textos ya que consideraban que su lectura era acumulatoria de méritos para ese despertar. La escuela Zen por tanto establecerá un nuevo enfoque en el cual el cultivo de la propia mente será el centro de la práctica budista.

Toda religión reúne creencias y prácticas que se implementan en torno a una comunidad, siguiendo una orientación específica que, por lo general, suele definirse entre una tendencia conmemorativa, de celebración, y otra de carácter instructivo. Esta segunda caracteriza a diversas disciplinas religiosas orientales, entre ellas el Budismo Zen, cuya práctica se llama Zazen, basada en la atención y observación de uno mismo a través de la postura, la respiración y la actitud mental.
El evento de culto principal del Zen se deriva, por supuesto, de su religión tutora, el Budismo, y consiste en la meditación durante largos períodos de tiempo, en total silencio, dejando de lado la adoración a deidad alguna y proponiéndose la extinción del “yo”, para dar paso a la liberación del espíritu. Esta meditación puede incluir “koans”, dichos cortos comúnmente contradictorios que facilitan al practicante el quebrantar su estado de conciencia ordinaria en camino hacia el “satori”, la iluminación espiritual, y el “nirvana”, liberación definitiva de todo el sufrimiento humano.

Lider Original:
Bodhidharma fue un monje indio que fundó la forma Chán (zen) de budismo. Su espiritualidad se basa en la meditación y fue notablemente influyente en las artes japonesas tales como la caligrafía, la jardinería y la ceremonia del té.

Lider Actual:
Existen gran diversidad de escuelas de budismo Zen, cada una de estas escuelas poseen un Maestro.

El zen es la peculiar manera china de conseguir la meta budista de ver el mundo tal como es, es decir, con una mente que no tiene pensamientos ni sentimientos de apego (en sánscrito, trishna). A esta actitud se le denomina no mente (en chino, wu-hsin), un estado de conciencia en el que los pensamientos se suceden sin dejar ningún rastro. A diferencia de otras formas de budismo, el zen sostiene que tal libertad mental no puede obtenerse mediante una práctica gradual, sino que debe llegar mediante una idea directa e inmediata (en chino, tun-wu; en japonés, satori).
Así pues, el zen abandona tanto las teorías como los sistemas de práctica espiritual y comunica su visión de la verdad por un método conocido como indicación directa. Sus intérpretes responden a todas las preguntas filosóficas o religiosas por medio de palabras o acciones no simbólicas. La respuesta es la acción tal como es y no lo que representa. Es típica la respuesta del maestro zen Yao-shan, al preguntarle: "¿Qué es el camino (del zen)?" contestó: "¡Una nube en el cielo y agua en la jarra!". Los estudiantes zen se preparan para ser receptivos a tales repuestas sentándose para meditar (en japonés, za-zen) mientras observan, sin realizar comentarios, ocurra lo que ocurra.

Desde China, el budismo Chan se extendió con éxito a los actuales Corea, Japón y Vietnam. En otro sitios como el Tibet estuvo implantada cierto tiempo pero acabaría desapareciendo. No obstante, la influencia de este enfoque norteño en el budismo dejaría larga impronta en los Himalayas, y muchos estudiosos subrayana las conexiones tantop históricas como de transmisión de textos desde el Chan hacia practicas tibetanas como el Dzgchen.

No posee una cronologia especifica, fue iniciado por un monje indio llamado Bodhidharma, y se distribuido por diferentes luegares, creando escuelas, y estas escuelas poseen un Maestro que les guia durante su aprendizaje.


El monasterio zen es una estricta escuela de entrenamiento que combina la meditación con una cantidad considerable de trabajo manual. Los estudiantes de dichas escuelas prestan especial atención a las artes y los oficios, en especial a la pintura, la caligrafía, la jardinería, la arquitectura y las ceremonias del té. En Japón también se practican las artes marciales Judô.
Las escuelas aunque poseen la misma cosmovisión, cada una es independiente en los metodos utilizados.

Los estudiantes se encuentran en una constante meditación, Se espera que los estudiantes muestren al maestro su comprensión de un incidente de alguna forma directa no verbal (por ejemplo, señalando), en una entrevista privada denominada en japonés sanzen.

Su influencia se basa en diversos libros Sutras o textos sagrados del budismo mahayana. Todos ellos de procedencia india y a los que más tarde se les añadirán una serie de apócrifos. Entre estos textos principales están el "Despertar de la Fe", atribuído a Ashvagosha; el Sutra de Vimalakirti o el Sutra del Lankavatara. Un apócrifo fundamental en la tradición Zen es "El Sutra de la Perfecta Iluminación".

Su punto de vista tiene que ver con la acción que con la teoría y con la visión directa de la naturaleza más que con la interpretación. Según el zen, la mente se comporta como el cristal de una ventana más que como un espejo; es decir, la mente debería proporcionar una visión inmediata en vez de dar una interpretación del mundo. Todas las teorías de la naturaleza se consideran obstáculos en esta visión directa. El zen muestra así su continuidad con la idea original del filósofo indio y fundador del budismo, Gautama Buda, según la cual, el sufrimiento es el resultado del deseo de poseer, porque sostiene que la mente y los sentimientos frustran su propio funcionamiento cuando se apegan con deliberación al mundo de la experiencia. Así pues, el tema principal de las pinturas religiosas zen consiste en formas naturales, como pájaros, hierbas, rocas y montañas mostradas sólo como imágenes con un estilo que combina un máximo de técnica con un mínimo de planificación y determinación. Este arte elude la iconografía (ilustración o representación por medios visuales como la pintura) y expresa un camino de conocimiento basado más en la experiencia que en las ideas, ya que el zen no se somete a ningún sistema, doctrina o creencia.

Ir Arriba Ir al Sub Menú


Nikaya

(Comúnmente llamada Hinnayana en Occidente)


Budismo Nikaya es un término general que designa aquellas escuelas de budismo que sólo aceptan como auténticos los sutras contenidos en el Canon Pali. Históricamente, había muchas escuelas Nikaya, pero solo úna existe todavía: la Theravada.
"El Mahayana, una de las tres formas históricas más importantes del budismo indio, es una actitud para el budismo.

Su origen fue un movimiento de reacción contra la interpretación estrecha de las palabras de las enseñanzas del Buda y trató de reconectar con el espíritu original de dichas enseñanzas. Este movimiento se extiende a lo largo de la historia del budismo y afecta a todos los aspectos de la vida religiosa, artística e incluso social. El Mahayana ha transcendido su contexto histórico inmediato, ha ido más allá de la reacción que le llevó a su origen y ha desarrollado su, carácter espiritual positivo y propio.

El movimiento Mahayana, fue un gran movimiento cultural y artístico basado en los ideales budistas. Conforme se hacía más popular la veneración de las estupas (los lugares donde se reunian para venerar y practicar), los miembros de las órdenes monásticas se hicieron más hostiles hacia el movimiento Mahayana.
De acuerdo con los textos budistas posteriores, algunos monjes exigieron que las contribuciones a las órdenes monásticas produjeran mucho mayor beneficio que las hechas a las estupas. La creciente popularidad de la veneración de las estupas también atrajo la envidia de los adherentes del Brahmanismo, quienes llamaban a las estupas “eduka”, lo que significaba una estructura de desperdicios. El Budismo Mahayana se convirtió en una religión en la que el clero desempeñó un rol importante. Dado que las estupas incluían terrenos y construcciones, tenía que haber gente que las manejara. El vigilante de la estupa llegó, gradualmente, a ser visto como una suerte de especialista religioso que no era ni un creyente laico ni un sacerdote. Él narraba historias de la vida o de vidas pasadas del Buda a los peregrinos que visitaban la estupa y, también, administraba el hospedaje para ellos. No obstante, eventualmente, comenzó a emerger una orden sacerdotal entre esas personas. En el ínterin, a comienzos de la Era Cristiana, las estupas estaban siendo construidas en los terrenos de los monasterios y los templos. Dada la continuidad de su popularidad, la veneración de las estupas fue gradualmente incorporada también en el Budismo monástico. La absorción de la veneración de las estupas por las órdenes monásticas, a pesar de su hostilidad inicial, indudablemente tuvo el efecto de incrementar sus ingresos gracias a los ofrecimientos de los peregrinos.

El Budismo Mahayana enfatizaba la devoción al Buda por parte de los creyentes, el concepto del Buda se idealizó y mitificó enormemente con el tiempo. Mientras los practicantes del Mahayana enseñaban el cultivo de la sabiduría y alentaban a las personas a comprender su propio potencial para la Budeidad, también comenzaron a enfatizar los poderes salvadores de las imágenes de budas y bodhisattvas. El ideal budista esencial de la independencia comenzó a quedar obscurecida por la dependencia de las personas en deidades externas. Muchas escrituras Mahayana exponían los beneficios que derivaban de los conjuros mágicos llamados dharani. A lo largo de los siglos, más elementos mágicos fueron incorporados al Budismo Mahayana. Además, con el surgimiento de un clero a su interior, el Budismo Mahayana, eventualmente, se inclinó hacia el esoterismo. El Budismo esotérico enfatizaba los rituales por sobre la doctrina. De esta manera se hizo indistinguible del Hinduismo y finalmente fue asimilado por él. Con la asimilación del Budismo esotérico al Hinduismo y la invasión musulmana de la India, el Budismo en la India virtualmente desapareció a fines del siglo XII. (El fin del Budismo indio es marcado por la destrucción del monasterio Vikramasila por las tropas musulmanas a fines del siglo XII.) No obstante, el hecho de que el Hinduismo se mantuviera firme incluso después de la invasión musulmana, sugiere que la decadencia del Budismo en la India podía ser atribuido más a causas internas que a enemigos externos.

El Budismo Nikaya era una enseñanza para los monjes que se dedicaban al estudio y la meditación por su propia salvación. Mientras los monjes intentaban disciplinarse a sí mismos siguiendo un conjunto de reglas o preceptos, los bodhisattvas Mahayana buscaban cultivar la sabiduría y la fe en su propio potencial para convertirse en budas. Quienes comprendían que tenían ese potencial eran llamados bodhisattvas. Los bodhisattvas Mahayana, por lo tanto, aspiraban a ser iguales al Buda, mientras que los monjes estaban satisfechos con seguir siendo discípulos del Buda, en lugar de esforzarse por alcanzar la misma iluminación del Buda. Por esta razón, los practicantes Mahayana llamaban a la tradición monástica “Budismo para discípulos”. Dicho en términos simples, el Budismo Mahayana apelaba a las personas comunes y su vida.

En los principios del primer siglo de la era actual, un nuevo grupo de creyentes budistas surgió. Dichos creyentes se encontraban insatisfechos con lo que percibían como auto-complacencia y elitismo monástico de las antiguas escuelas y aspiraban a la salvación de toda la gente. Ellos llamaron a su escuela budismo Mahayana, o gran vehículo, denotando una enseñanza que podía guiar a todas las personas hacia la iluminación y criticaron las escuelas tradicionales antiguas por buscar sólo la iluminación personal, etiquetándolas como Hinayana, o vehículo menor.

Estas originarias escuelas fueron absorvidas por el induismo y llego a desaparecer por un tiempo. Existen en la actualidad diversas escuelas propagadas por diversos paises, que tratan de rescatar esta tradición, no poseen un lider general, sino que cada escuela tiene su maestro o sacerdote.

Los budistas Mahayana fueron capaces de desarrollar y mantener las características de un movimiento laico por medio de las estupas, es decir, los lugares donde se reunían para venerar y practicar, eran manejados por creyentes laicos. De acuerdo con las reglas monásticas, las propiedades y los activos de las órdenes monásticas estaban estrictamente distinguidas de los de las estupas. Si los monjes se beneficiaban de los terrenos y los activos de las estupas u ofrecimientos hechos a las estupas, serían acusados de robar –una de las cuatro grandes prohibiciones. Debido a que las estupas estaban estrictamente fuera del control de las órdenes monásticas, las doctrinas del Budismo Mahayana laico se desarrollaron, se propagaron ampliamente y se transmitieron a las generaciones jóvenes sin influencias monásticas. Dado que las estupas no eran controladas por los monjes, la gente era libre de presentar allí música y danzas para honrar al Buda. (En las órdenes monásticas estaba estrictamente prohibido cualquier clase de entretenimiento). Las personas también decoraban los terrenos de una estupa con diversas obras de arte labradas en las puertas, pilares y barandas.
El budismo Mahayana, fue absorvido por el induismo y finalmente desapareció. Fueron los sacerdotes Mahayana quienes socavaron el vigor del movimiento budista popular interponiéndose entre los creyentes y un Buda que, siendo un ejemplo viviente, se había convertido en un dios inaccesible. En lo fundamental, sin embargo, fue el laicado el que llegó a ansiar un salvador externo e invitó a los sacerdotes a tender un puente entre ellos. Habían olvidado completamente la advertencia de Shakyamuni respecto a la independencia: “Sólo un hombre, por sí mismo, puede llegar a ser su propio maestro; ¿quién más, desde afuera, podría ser su maestro?”

Actualmente existen algunas escuelas en el mundo tratando de rescatar esta tradición, en los paises de Taiwan, España y Argentina.

No poseen cronologia de Lideres, estaba dirigida por sacerdotes y por creyentes laicos, formando una comunidad.

Los lugares donde se reunían para venerar y practicar, eran manejados por creyentes laicos. Las estupas no eran controladas por los monjes, la gente era libre de presentar allí música y danzas para honrar al Buda.

Se reunían en lugares llamados estupas para venerar y practicar, estos lugares eran manejados por laicos. Los sacerdotes celebraban rituales esotéricos.la gente era libre de presentar allí música y danzas para honrar al Buda.

  1. La colección de discursos largos (digha nikaya)
  2. La colección de discursos medios (majjhima nikaya)
  3. La colección de discursos afines (samyutta nikaya)
  4. La colección de discursos graduales (anguttara nikaya)
  5. La colección menor (khuddaka nikaya)


El Budismo Mahayana revivió el espíritu original del Budismo enfatizando la misericordia hacia los demás.
El budista del Mahayana no piensa sólo en su propio desarrollo espiritual.Para él no es cuestión de ganar su propia Iluminación y dejar al prójimo valerse por sí mismo. La visión del Mahayana es que todos los hombres y las mujeres pueden desarrollarse espiritualmente y que ayudarles para que así lo hagan es parte intrínseca de la vida espiritual.

El fundamento del Budismo Mahayana es las seis perfecciones: dar, guardar los preceptos, paciencia, diligencia, concentración meditativa y sabiduría.

Ir Arriba Ir al Menú Sub Menú


Theravada

El nombre "Theravada" se utilizó para referirse al Canon Pali según éste fue compilado por los "theras" - quinientos Arahants (personas iluminadas) - en el Primer Concilio Buddhista celebrado en Rajagaha (hoy día Rajgir, India) tres meses después de la muerte de Buddha en el siglo sexto a.C

Theravada es una de las dieciocho (o veinte) escuelas Nikaya que formaron el budismo original. Estas fueron desarrolladas en la India durante el siglo subsecuente a la muerte del Buda. El nombre de la secta denota el significado de "aquellos que apoyan las enseñanzas de los ancianos", lo que significa que esta fue una escuela de tendencias conservadoras. Es la más duradera de las veinte sectas originales y por muchos siglos Theravada fue la religión predominante en todo el sudeste asiático (partes del sudoeste de China, Camboya, Laos, Myanmar y Tailandia) y Sri Lanka.

La escuela theravada es conocida por su conflicto inicial con la escuela más liberal Mahasanghika, la cuál adoptó un acercamiento revisionista a la doctrina budista. Escuelas posteriores del budismo Mahayana en ocasiones categorizan al Theravada y otras escuelas nikaya como un vehículo inferior o Hinayana, y al mismo tiempo también en ocasiones la escuela Theravada afirma que la Mahayana supone una deformación de las enseñanzas originales recopiladas en el Canon Pali.
Theravada es una palabra pali compuesta de "thera" que significa antiguo, viejo, monje y "vada" que se traduce como palabra o doctrina. Theravada significa literalmente "la doctrina o enseñanza de los antiguos".

El sangha incluía normas para monjes y monjas, un rasgo único y distintivo dentro de las órdenes monásticas de la India. Ellos y ellas, seguidores del Theravada eran célibes, y diariamente conseguían su comida pidiendo limosnas en las casas de los laicos más devotos.
Se les exige a sus miembros trabajar en los campos para ganar su propio sustento.

El Budismo Theravada enseñaba que la aniquilación del ser mediante las austeridades religiosas. En tanto se tenga cuerpo y mente, continuaran sufriendo por sus deseos. De modo que se deben reducir a la nada, era lo que pensaban los monjes Theravada.

Lider Religioso Original:
Ananda, discípulo preferido de Buda.

Este tipo de budismo es limpio de ritual y caracterizado por el estudio, por el análisis, y la sistematización de los diferentes estados de meditación. Es la práctica ortodoxa de las reglas de Buda, tal como habían sido fijadas por su discípulo preferido Ananda. Es el "Theravada" o doctrina de los antíguos que constituye la doctrina ortodoxa aprobada por los concilios de monjes, especialmente el Concilio de Pataliputra que fija el Canon Palí. El Theravada preocupado por la salvación de los monjes cree que cada individuo debe buscar y hallar su propia salvación al modo de los "arhat" o santones solitarios). Su principal guía es la cabeza o capacidad racional y su camino es la sabiduría. Es, por lo tanto una vía más intelectual, propia de los monjes. Buda es considerado como un hombre santo y un maestro pero jamás se le deifica.

El pequeño camino evita los rituales y las plegarias. Es por lo tanto un ejercicio ético de exigencia muy personal.

En la actualidad los budistas Theravada son contados arriba de los 100 millones en todo el mundo y en décadas recientes theravada ha comenzado a tomar raíces en occidente. Entre los paises estan: china, Tailandia, Sri Lanka, Birmania, Myanmar, Laos, India, Camboya, Vietnam, Malasia, Singapur y otros países del Oriente, Europa, Estados Unidos, Canadá, Mexico, Brasil, Puerto Rico y otros países latinoamericanos.



Cada una de estas comunidades establecidas, y las que se fueron desarrollando conforme pasaba el tiempo, eran independientes y estaban organizadas democráticamente. Estaban organizados en un grupo monástico llamado sangha. Los miembros podían ser fácilmente identificados por sus cabezas totalmente afeitadas y sus túnicas sin costuras y de color naranja.

Los primeros monjes budistas o bhikkus, vagaban de un lugar a otro, estableciéndose en comunidades sólo durante la época de las lluvias, periodo en que los viajes resultaban difíciles.


Cada cuarenta noches, dentro de cada comunidad, los monjes celebraban una asamblea formal, la uposatha. Una parte muy importante de esta ceremonia constituía el recitar muy respetuosamente las reglas del Vinaya y la confesión pública de todas sus violaciones.

Técnicamente el Theravada no adora a Buda, existe una veneración que se muestra por medio del culto a la stupa. Una stupa es una estructura sagrada que contiene una reliquia. Los devotos caminan alrededor de la cúpula siguiendo el sentido del reloj, llevando flores e incienso como signo de respeto.
En Theravada la celebración del día del cumpleaños de Buda, recibe el nombre de Vaisakha, nombre del mes en que nació Buda. Es muy popular en los países Theravada, una ceremonia conocida como pirit o protección, en la que se lee una colección de hechizos protectores de los escritos canónicos del pali, con el fin de exorcizar los espíritus malignos, curar los males, bendecir las construcciones nuevas y lograr otros beneficios.

  • Se ciñe a la primera recopilación de escrituras budistas, realizada en el siglo I a.C.
  • El Dipavamsa (La Crónica de la Isla de Sri Lanka),
  • El Canon Pali o las Tres Canastas (Tipitaka)
    • 1) Vinaya Pitaka, la reglas de disciplina para los monjes (bhikkhus) y monjas (bhikkhunis)
    • 2) Sutta o Suttanta Pitaka, los discursos de Buddha
    • 3) Abhidhamma Pitaka, enseñanza superior de la psicología y filosofía buddhista


El budismo Theravada promueve el ideal humano representado por el arhat, el santo, que ha conseguido para sí mismo el máximo logro espiritual, el Nirvana; considera que el Sendero es puramente individual e invita a los demás a seguir su ejemplo.

Ir Arriba Ir al Sub Menú


Vajrayana

El Budismo Vajrayana, también conocido como Budismo tántrico, Mantrayana y Budismo esotérico, es frecuentemente visto como la tercera escuela principal del Budismo, junto con las escuelas Theravada y Mahayana.
La Vajrayana es realmente un subescuela del Budismo Mahayana.
  • Vajrayana significa Vehículo del Diamante.
  • Vajrayana existe hoy en la forma de dos grandes sub-escuelas:

    • Budismo tibetano, encontrado en el Tíbet, Bhutan, el norte de la India, Nepal, el sudoeste de China, Mongolia y el único estado budista de Europa, Kalmykia
    • Budismo Shingon, encontrado en Japón


La forma original del budismo esotérico, el vajrayana (el Vehículo de Diamante) o budismo mantrayana (el camino de la santa fórmula), surgió en la India por medio de la profunda influencia mutua entre el budismo Mahayana y el hinduismo tantra. Las primeras huellas de prácticas budistas esotéricas más desarrolladas aparecen en el siglo V d.C., más o menos unos 1000 años después de Buda.
Distintos maestros del budismo vajrayana enseñaban a los iniciados la utilización de las técnicas del yoga. Esto llevaba a concienciar a las personas del importante papel que tenía el cuerpo en el proceso para lograr la iluminación.

Se supone que los primeros misioneros de la escuela esotérica habrían llegado a China a comienzos del siglo VII, y establecieron una escuela llamada la secta de Chen-yen (la palabra verdadera). La organización logró un gran éxito, en parte por los poderes milagrosos que supuestamente se lograban a través de los ritos esotéricos, y porque fue adoptada por la elite política china. Las persecuciones antibudistas del año 845, que tuvieron casi un sentido de recuperación de la identidad nacional, acabaron con la vitalidad de la escuela Chen-yen en China, aunque su patrimonio de técnicas rituales tuvo gran trascendencia en las prácticas de las distintas religiones chinas.

El vajrayana emplea todo el potencial disponible, es decir nuestras emociones más intensas, para transformarlas en cualidades. Se le llama también "vehículo del relámpago", porque puede llevar a la iluminación en una sola vida.
El Vajrayana contiene en él al Mahayana y éste a su vez contiene al Theravadha. Dicho de otra manera, externamente se practica el código de conducta a la manera del Arhat (Hinayana), internamente (emociones) se practica a la manera del Bidhisattva (Mahayana), y a nivel secreto (observando la naturaleza de la mente) se practica el camino Vajrayana.

Estas diferencias se deben a que Buda dió distintos tipos de enseñanzas dependiendo de la capacidad de entendimiento y las características de las personas que le escuchaban, pero todas forman parte del mismo camino..

Lider Religioso Original:
La escuela Nyingma (antigua) fue la primera tradición budista establecida en Tíbet entre los siglos VII y IX por el gran maestro Padmasambhava (el Nacido del Loto) también conocido como Guru Rinpoche (precioso maestro), el ser iluminado que predicó las enseñanzas del Vajrayana y cuya aparición fue profetizada por el Buda Shakyamuni en el Parinirvanasutra y otras escrituras.

Los mismos budistas Vajrayana clasifican a su escuela como el último paso en la evolución del budismo indio, que enumeran como Hinayana, Mahayana y Vajrayana.
Las enseñanzas Tántricas del Buddhismo (Vajrayana) son sumamente sagradas y, en cierto sentido, inaccesibles. Los practicantes Tántricos del pasado dedicaron un enorme esfuerzo y energía al estudio del Tantra. Para comprender el fenómeno del Tantra, o la conciencia Tántrica, es preciso tener claro que no hablamos del Tantra como vago proceso espiritual.

El Tantra, o Buddhismo Vajrayana, no sólo es sumamente preciso, sino único.

El Tantra debe estudiarse desde un punto de vista espiritual y personal, en un sentido muy exacto, considerando lo que la tradición Tántrica puede ofrecer a los seres sensitivos.

El budismo vajrayana se extendió más allá de la India, hacia el este y sureste asiático. En latinoamerica existen escuelas en España, argentina y mexico entre otros.

Los templos no poseian una estructura especifica. La mayoria de las enseñanzas grupales se realizaban al aire libre.

Para los practicantes de Vajrayana, el camino empieza necesariamente por las prácticas preliminares debido a que hemos acumulado infinidad de negatividades a través del cuerpo, la palabra y la mente. Así, practicando los preliminares (Ñong-drö) por medio del cuerpo, palabra y mente purificamos todas estas negatividades y reagrupamos las acumulaciones de mérito y sabiduría. Una vez efectuada la purificación y culminadas las acumulaciones, podemos entrar en el Vajrayana y así abordar los métodos que nos llevarán a encontrar en nosotros mismos el potencial de Buda.

En el acercamiento a la iluminación, un proceso muy sofisticado, el budismo vajrayana emplea una serie de técnicas rituales, simbólicas y de meditación. Se utilizan los mantra (fórmulas religiosas crípticas), las mudras (gestos y posturas simbólicos que forman un lenguaje de señales muy especial) y los mandala (imágenes del universo que el observador explora a través de la contemplación), en especial para evocar a las distintas deidades cósmicas; estas naturalezas cósmicas deben ser trascendidas por los iniciados, con el fin de que logren tomar conciencia de lo vacías que son todas las cosas.

Se fundan en textos especiales llamados Tantras.

El Vajrayana es el vehículo que conecta con lo "indestructible" (vajra o diamante).
¿Qué es lo indestructible? La naturaleza básica de las cosas como son. Nada puede destruir la naturaleza básica de las cosas, porque nada es ajeno a la misma.

Su objetivo es también la liberación de todos los seres partiendo de la idea de que uno mismo y todos los demás sin excepción somos ya, en este mismo momento, Budas, y nuestro objetivo es darnos cuenta de ello, despertar nuestro Buda dormido.


Ir Arriba Ir al Sub Menú